Presentación
Educación Inicial
Educación Primaria
Educación Secundaria
Escuela Secundaria Obligatoria
Bachilleratos de Adultos y CEBAS
Educación Superior
Educación Física
Psicología Comunitaria y Pedagogía Social
Propuesta para Centros Educativos Complementarios
Propuesta para Equipos Interdisciplinares Disciplinarios
Educación Especial
Educación Artística
Educación de Adultos
Educación Técnico Profesional 1
Educación Agraria
Educación Técnica
Formación Profesional
Programa Nacional de Formación Permanente
Aportes para orientar la elaboración/revisión del proyecto institucional y su implementación
Atención a la Sobreedad Escolar en Educación Primaria - Documento de Apoyo
Lineamientos de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social
Lineamientos de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social - DGCyE
RESUMEN DE EJES DE TRABAJO PROYECTADOS EN LOS PI
El CEF y la promoción de Encuentros Atléticos
PROG.R.ES.AR en la Escuela Secundaria de la provincia de Buenos Aires - Documento de Trabajo para la Jornada Institucional en las escuelas secundarias
Relevamiento sobre Instituciones Educativas
PROYECTO INSTITUCIONAL EN LA EDUCACION TECNICO-PROFESIONAL
LAS FUNCIONES DEL JEFE DE ÁREA Y LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Aportes para la construcción del rol de Jefe de Área en el marco de la Ley Provincial de Educación Nº 13.688
PROFESOR A CARGO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Aportes para la construcción de su perfil profesional en el marco de la Ley Provincial de Educación Nº 13.688/07
APORTES PARA LA EVALUACION DE ALUMNOS/AS EN SITUACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
PROG.R.ES.AR en las Escuelas de Educación Secundaria Agraria de la provincia de Buenos Aires
Documento de Trabajo para la Jornada Institucional en las escuelas
Relevamiento sobre Instituciones Educativas Agrarias
El trabajo docente en contextos de encierro
Circular Técnica Nº 5: Propuesta de Fortalecimiento para el Ingreso y Trayectoria Educativa en el Nivel Secundario
CIRCULAR TÉCNICA Nº 2
1-Introducción.
2-El trabajo territorial en la Educación de Adultos.
3-La tarea de campo para la inclusión de estudiantes potenciales en el Nivel Primario de Adultos.
4-La Planificación del trabajo territorial.
5-La salida a territorio.
6-¿Qué hacemos cuando volvemos al servicio educativo?
7-La tarea de campo para la inclusión de estudiantes potenciales en Centros Educativos del Nivel Secundario (CENS).
8-Conclusión.
Educación en Establecimientos Penitenciarios y de Minoridad: Problemas significativos que afectan la educación en establecimientos penitenciarios
1. Problemas relacionados con las características del alumno y de su aprendizaje
1.1. Características socioculturales
1.2. Características psicosociales
1.3. Salud y adicciones
1.4. Trayectoria Educativa
1.5. Actitudes frente a la propuesta educativa
1.6. Condicionantes de los alumnos frente a la situación de aprendizaje
2. Problemas relacionados con las prácticas docentes
2.1. Cuestiones vinculadas a la formación
2.2. Aspectos relacionados con la percepción del rol docente.
2.3. Condiciones objetivas de trabajo.
2.4. Cuestiones vinculadas a la enseñanza.
2.5. Relaciones del docente con el ámbito penitenciario.
3. Problemas relacionados con la gestión escolar y la oferta educativa
3.1. Características de la organización escolar
3.2. Problemas curriculares.
3.3. Recursos e infraestructura.
3.4. Cuestiones normativas.
4. Problemas relacionados con los contextos de inclusión de la educación en establecimientos penitenciarios
4.1. Características de los Establecimientos que afectan a la propuesta educativa.
4.2. los Agentes penitenciarios
4.3. Relaciones entre la autoridad educativa jurisdiccional y los servicios penitenciarios.
4.4. Actitudes de la comunidad local.
4.5. Relaciones intersectoriales de gobierno.
ALGUNAS REFLEXIONES FINALES
Experiencia escolar de jóvenes en conflicto con la ley
Acompañamiento continuo de la trayectoria formativa y académica del estudiante del Nivel Superior
No hay comentarios:
Publicar un comentario